miércoles, 15 de octubre de 2025

Proyecto Narrativas Transmedias: “20.000 leguas de viaje submarino” desde la Biblioteca Escolar

 

Proyecto Narrativas Transmedias: “20.000 leguas de viaje submarino” desde la Biblioteca Escolar

 

                                                    

                                                      Ver la novela completa aca.

                                                                  

Una aventura de lectura compartida

Desde la Biblioteca Escolar, junto con las docentes de Lengua de 3° a 7° grado y los Facilitadores Pedagógicos Digitales, emprendimos un verdadero viaje de exploración e imaginación inspirados en la clásica obra de Julio Verne: 20.000 leguas de viaje submarino.

El proyecto, titulado “Narrativas Transmedias”, tuvo como propósito integrar lectura literaria, producción digital y creatividad interdisciplinaria, favoreciendo el desarrollo de competencias lectoras, tecnológicas y expresivas en cada nivel.                                                 

En Biblioteca, leímos la obra completa, disfrutando capítulo a capítulo las aventuras del Nautilus y su misterioso capitán Nemo. Luego, cada grado asumió el desafío de reinterpretar un fragmento del libro utilizando distintos recursos digitales y expresivos, adaptados a las edades y habilidades de los estudiantes.


 

Importancia pedagógica

El trabajo transmedia: Desarrolla la comprensión lectora profunda, al reinterpretar los textos desde distintas perspectivas. Integra lo digital con lo literario, formando lectores y productores críticos en la cultura contemporánea. Fortalece el trabajo en equipo, la comunicación y la creatividad. Promueve la inclusión tecnológica, acercando herramientas innovadoras al aula de forma significativa.

 

3° grado – “A la caza del monstruo” ver capítulo acá.

Los estudiantes de tercer grado trabajaron el primer capítulo realizando un resumen narrativo y dibujando los personajes principales.
Con ayuda del recurso Animated Drawings, animaron sus propias ilustraciones, dando vida a los protagonistas y al misterioso “monstruo marino”.
Este trabajo favoreció la comprensión lectora, la secuenciación de hechos y la expresión artística, promoviendo el vínculo entre texto e imagen.


                                                              Ver la producción acá.

 

4° grado – “El capitán Nemo” ver capítulo acá.

El grupo de cuarto grado exploró la figura del enigmático Capitán Nemo. Usando herramientas de inteligencia artificial (Copilot y Udio), escribieron la letra y generaron una canción original sobre el capítulo.
La actividad integró literatura y música, estimulando la creatividad verbal, la comprensión de personajes y la alfabetización digital, al introducir el uso responsable y crítico de tecnologías emergentes.

 


                                                        Ver la producción acá.

 

5° grado – “Un encuentro con los salvajes” ver capítulo acá.

Quinto grado eligió una escena significativa del capítulo y la recreó en Canva, elaborando una presentación multimedia con imágenes, texto y videos.
La producción en formato visual fortaleció la síntesis, la selección de información relevante y la narración multimodal, competencias esenciales en la lectura y escritura digital.


  
                                               Ver la producción acá.

 

6° grado – “Entre perlas y tiburones” ver capítulo acá.

Inspirados en las aventuras submarinas, los estudiantes escribieron un guion de radioteatro basado en el capítulo y grabaron las voces con sus celulares.
La experiencia promovió el trabajo colaborativo, la oralidad expresiva, el desarrollo de la escucha atenta y la valoración del trabajo en equipo.


  
                                                  Ver la producción acá.

 

7° grado – “El continente desaparecido” y “La catástrofe” 

Ver El continente desaparecido acá.

Ver La catástrofe acá. 

Los estudiantes de séptimo grado abordaron los capítulos finales, creando producciones interactivas en Scratch.
El uso de programación narrativa permitió reinterpretar la historia desde la lógica de la creación digital, integrando pensamiento computacional, creatividad literaria y resolución de problemas.


                                                    Ver la producción acá.
 

 

La Biblioteca como laboratorio de lectura, arte y tecnología

Este proyecto fue coordinado desde la Biblioteca Escolar, que funcionó como espacio articulador entre la literatura, la docencia y la tecnología educativa.
La lectura literaria dejó de ser una experiencia individual para convertirse en una construcción colectiva, donde cada grupo aportó una mirada diferente sobre la misma obra, a través de múltiples lenguajes y soportes.

En palabras de Julio Verne, “todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad”.
Así, nuestros estudiantes navegaron entre letras, imágenes, sonidos y códigos, transformando la lectura en una verdadera aventura educativa transmedia.