viernes, 27 de junio de 2025

Convivencia y emociones: cuando la escuela se abraza en comunidad

En la Biblioteca Escolar Paul Groussac de la Escuela 7 DE 1 Presidente Roca, vivimos días especiales: todos los grados, desde los más pequeños hasta los mayores, participaron de talleres de convivencia escolar y educación sobre las emociones; talleres que se desarrollaron a lo largo de varias semanas durante la primera mitad del año. Ellos son un espacio para detenernos, mirarnos y construir entre todos un clima de respeto, escucha y afecto.


  




Estos encuentros fueron más que actividades escolares: fueron verdaderos espacios de encuentro. A través de dinámicas, juegos, lecturas, charlas y producciones colectivas, los chicos y chicas junto a los docentes reflexionaron sobre las emociones, la importancia del cuidado mutuo y las formas de resolver los conflictos de manera pacífica.

 





¿Cómo me siento cuando alguien me escucha? ¿Qué necesito cuando estoy enojado o triste? ¿Cómo puedo pedir ayuda o ayudar a otro? Estas y otras preguntas orientaron los talleres, promoviendo una mirada más empática y consciente sobre la vida escolar cotidiana.

 




La biblioteca, como siempre, fue y es un lugar privilegiado para acompañar estos procesos pedagógicos. Entre libros que hablan de amistad, respeto, diversidad y cuidado, el equipo docente propuso lecturas compartidas y espacios de expresión donde las palabras encontraron su lugar, y también lo hicieron los silencios, los abrazos y las risas.

 




Desde la comunidad educativa de la Escuela Presidente Roca celebramos estos momentos que fortalecen los lazos entre estudiantes, docentes y familias. Sabemos que educar también es enseñar a convivir, y que cuando las emociones se comprenden y se expresan, la escuela se convierte en un lugar más justo, alegre y humano.


 





lunes, 23 de junio de 2025

Mayo y Junio en la Biblioteca Escolar

 Crónica de mayo y junio en la Biblioteca Escolar "Paul Groussac", Escuela 7 DE 1 "Presidente Roca"

 


Durante los meses de mayo y junio, la Biblioteca Escolar "Paul Groussac" ha sido un espacio activo y enriquecedor, acompañando a docentes, alumnos y alumnas en diversas propuestas lectoras, creativas y pedagógicas. A través de múltiples iniciativas, se buscó fortalecer el vínculo con la lectura, explorar nuevas formas de narrar y promover experiencias compartidas más allá del aula.

 

Taller de Haikus: poesía breve, sensibilidad profunda.

En el marco del programa Escuelas Lectoras, los cursos 5to A y B, y 6to A y B, participaron de un taller dedicado al haiku, una forma poética tradicional japonesa. Esta actividad permitió a los y las estudiantes descubrir una forma de expresión artística que combina sensibilidad, observación de la naturaleza y economía del lenguaje. 



 

A partir de lecturas de autores clásicos como Matsuo Basho y propuestas de escritura creativa, los alumnos se animaron a escribir sus propios haikus, reflexionando sobre sus emociones, el entorno y  los cambios de estación. La actividad fue acompañada por el Maestro Bibliotecario y los docentes de grado, quienes promovieron un espacio de escucha y experimentación estética.

 

Encuentro deportivo interinstitucional en el predio "Marangoni".

El Maestro Bibliotecario también acompañó a los cursos de 6to y 7mo grado en una jornada especial en el predio deportivo "Marangoni". Este encuentro reunió a diversas escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un evento pensado para fomentar el compañerismo, la actividad física y la integración.



 

Durante la jornada, los y las estudiantes participaron de múltiples disciplinas deportivas, compartieron momentos lúdicos con otros grupos escolares y disfrutaron de una experiencia distinta al aire libre. Esta actividad, más allá del deporte, reforzó los valores del respeto, el trabajo en equipo y la participación democrática.

 

Recorrido lectores.

Como parte del trabajo sistemático de promoción de la lectura, todos los grados continúan desarrollando sus recorridos lectores dentro del horario habitual de biblioteca. Estos recorridos están organizados en torno a ejes temáticos específicos para cada nivel, en diálogo con los contenidos curriculares de las distintas áreas.




 

Desde mitos y leyendas hasta literatura de aventuras, pasando por cuentos clásicos y textos informativos, cada grupo accede a una selección de textos pensada para estimular la curiosidad, el placer por la lectura y el desarrollo de competencias lectoras. Las actividades incluyen lectura en voz alta, debates literarios, escritura y producción gráfica para compartir lo leído. 

 

Proyecto de Narrativas Transmedias: "20.000 leguas de viaje submarino". 

A partir de junio, se dio inicio a un ambicioso proyecto de narrativas transmedias basado en la obra de Julio Verne 20.000 leguas de viaje submarino. Esta propuesta involucra a todos los grados y articula con diferentes áreas curriculares como Ciencias Naturales, Tecnología, Lengua y Educación Artística.


 

El proyecto invita a los estudiantes a explorar el universo narrativo de la novela a través de múltiples lenguajes y soportes: desde la lectura y análisis de fragmentos de la obra, hasta la creación de podcast, mapas interactivos, maquetas del submarino Nautilus y dramatizaciones.


 

Esta propuesta tiene como objetivo enriquecer la experiencia literaria mediante el cruce de medios, lenguajes y saberes, fomentando la creatividad, el trabajo colaborativo y la apropiación significativa del  patrimonio cultural y científico.

 

Desde la Biblioteca Escolar reafirmamos nuestro compromiso con una educación integral, creativa y lectora, donde la palabra, la experiencia y el encuentro sean protagonistas. 

viernes, 6 de junio de 2025

20.000 leguas de viaje submarino

 


 "20.000 Leguas de viaje submarino" narra la historia del profesor Pierre Aronnax, su criado Conseil y el arponero Ned Land, quienes, mientras investigan un monstruo marino, son capturados por el capitán Nemo y obligados a embarcar en su submarino, el Nautilus, para un viaje de exploración subacuátia alrededor del mundo.

Ver Video 1° parte 

Ver video 2° parte 

Capítulo 1 PDF

Capítulo 2 PDF 

Capítulo 3 PDF 

Capítulo 4 PDF 

Capítulo 5 PDF 

Capítulo 6 PDF